La poesía cortesana del siglo XV
La poesía cortesana es un tipo de poesía lírica que se desarrolló en el siglo XV en la corte, y su tema principal es el amoroso, aunque se habla también de la fortuna.
Contingut exercicisExercici 1
SUmario del cuestionario
0 de 1 preguntes completades
Preguntas:
- 1
Información
Respon a les següents preguntes per avaluar el que has après.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 1 preguntes contestades correctament
El teu temps:
El temps s'ha acabat
Has aconseguit 0 de 0 punts possibles (0)
Categories
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- Contestada
- Revisada
-
1 de 1
1. Pregunta
Indica si son ciertas o no las siguientes afirmaciones:
Ordenar elementos
- Cierta
- Falsa
- Cierta
- Falsa
- Cierta
- Cierta
-
La poesía se desarrolló en el siglo XV en la corte.
-
El tema principal de esta poesía es la guerra.
-
La mayor parte de la poesía cortesana del siglo XV está recogida en los Cancioneros.
-
En los poemas el amor es, generalmente, correspondido.
-
El tipo de verso de la poesía cortesana es el octosílabo.
-
En la poesía el amor no correspondido; el caballero acepta su destino.
Correcte
Incorrecte
Exercici 2
SUmario del cuestionario
0 de 1 preguntes completades
Preguntas:
- 1
Información
Respon a les següents preguntes per avaluar el que has après.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 1 preguntes contestades correctament
El teu temps:
El temps s'ha acabat
Has aconseguit 0 de 0 punts possibles (0)
Categories
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- Contestada
- Revisada
-
1 de 1
1. Pregunta
Lee este fragmento de Jorge Manrique y responde la pregunta que tienes a continuación:
¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención 185
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos? 190
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores? 195
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas 200
que tañían?
¿Qué se hizo aquel danzar,
aquellas ropas chapadas
que traían?
En este fragmento Jorge Manrique señala unas preguntas ante la muerte, estas preguntas son:
Correcte
Incorrecte
Exercici 3
SUmario del cuestionario
0 de 1 preguntes completades
Preguntas:
- 1
Información
Respon a les següents preguntes per avaluar el que has après.
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 1 preguntes contestades correctament
El teu temps:
El temps s'ha acabat
Has aconseguit 0 de 0 punts possibles (0)
Categories
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- Contestada
- Revisada
-
1 de 1
1. Pregunta
¿Qué clase de estrofa utiliza Jorge Manrique?
Correcte
Incorrecte